Conexión de conductores de Aluminio.

En este artículo se explica la correcta forma de realizar la conexión de conductores de Aluminio. en instalaciones eléctricas, de acuerdo con la NOM-001-SEDE-2012. El aluminio, aunque es un material legal y común en la distribución eléctrica, presenta riesgos importantes si no se instala correctamente. Aquí aprenderás por qué requiere conectores especiales, qué tipo de conectores deben utilizarse, qué dice la norma al respecto y qué puede ocurrir si se ignoran estas recomendaciones. Este conocimiento es esencial para prevenir fallas eléctricas, sobrecalentamientos o incluso incendios.

Conexión de conductores de Aluminio.

El uso de conductores de aluminio en instalaciones eléctricas es legal y común en México, especialmente en acometidas y ramales principales. Sin embargo, su correcta instalación requiere consideraciones especiales, ya que el aluminio no se comporta igual que el cobre. Una mala conexión puede provocar calentamiento excesivo, corrosión, arcos eléctricos o incluso incendios.

En este artículo te explicamos los riesgos y cómo evitarlos, basándonos en la NOM-001-SEDE-2012.


¿Por Qué el Aluminio es Más Riesgoso que el Cobre?

El aluminio tiene propiedades físicas diferentes al cobre:

  • Mayor coeficiente de expansión térmica: se dilata y contrae más al calentarse y enfriarse.
  • Menor conductividad eléctrica: necesita mayor calibre que el cobre para la misma corriente.
  • Propenso a la corrosión galvánica si se conecta directamente con otros metales como el cobre.
  • Más suave y quebradizo, por lo que es más fácil dañarlo al apretar tornillos o hacer dobleces.

Estos factores hacen que una conexión mal hecha pueda aflojarse con el tiempo, generando puntos calientes que podrían derretir el aislamiento o causar un incendio.


Conectores Especiales para Aluminio: Lo que Indica la NOM

La NOM-001-SEDE-2012 establece lo siguiente:

Artículo 110-14 (Conductores de Aluminio y Aleaciones de Aluminio):

“Cuando se usen conductores de aluminio o de aleaciones de aluminio, los dispositivos y conectores deben estar identificados para su uso con ese tipo de conductor y deben instalarse utilizando el método especificado por el fabricante.”

Esto quiere decir que no puedes usar cualquier conector con aluminio. Debes usar:

  • Conectores AL-CU (Aluminum-Copper): Aptos tanto para cobre como aluminio.
  • Conectores sólo para AL: Específicamente marcados como aptos para aluminio.
  • Pasta antioxidante (No-Ox o Penetrox): Es obligatoria para prevenir la oxidación en las conexiones de aluminio.
  • Tornillos o terminales adecuados: Muchos conectores están diseñados con materiales compatibles para evitar corrosión galvánica.

✅ Recomendaciones para Conexión de conductores de Aluminio.

  1. Revisa que el dispositivo esté marcado como “AL” o “AL-CU”.
  2. Aplica pasta antioxidante en todos los contactos del conductor de aluminio.
  3. Aprieta con el torque especificado (usa torquímetro si es necesario).
  4. Evita combinar aluminio y cobre directamente. Usa conectores de transición si es necesario.
  5. Inspecciona periódicamente las conexiones, especialmente en centros de carga o pastillas.

Ejemplo de Conectores Aprobados para Aluminio

  • Marcas como Polaris, Ilsco o Ideal tienen conectores aprobados tipo “AL-CU”.
  • Barriles de compresión tipo “H-tap” o “split bolt” marcados como AL-CU.
  • Conectores preaislados con gel dieléctrico y pasta antioxidante incluida.

¿Qué puede pasar si NO usas el conector adecuado?

  • El aluminio se afloja con el tiempo.
  • Genera calentamiento localizado.
  • El aislamiento puede derretirse.
  • Arcos eléctricos por conexiones flojas.
  • Incendios eléctricos por sobrecalentamiento.

📚 Referencias en la NOM-001-SEDE-2012:

  • Artículo 110.14 – Terminales y conexiones.
  • Artículo 310.106 (B) – Conductores de aluminio o aleaciones de aluminio.
  • Artículo 300.6 – Protección contra la corrosión.
  • Apéndice A (Normativo) – Notas sobre prácticas seguras.

Conclusión

El aluminio sí puede usarse de forma segura en instalaciones eléctricas, siempre que se utilicen conectores apropiados, con pasta antioxidante, torque correcto, y siguiendo lo que establece la NOM-001-SEDE-2012. Recuerda que la electricidad no perdona errores: una pequeña mala conexión puede tener consecuencias graves.

Para más artículos sobre electricidad ve a este enlace.

Algunos temas que pueden ser de su interés: