Introducción
En este artículo te explicamos qué dice la NOM-001-SEDE-2012 sobre el uso de conductores en paralelo, es decir, cuando se usan dos o más cables para una misma fase o neutro, en lugar de un solo conductor de gran calibre.
Este método se usa principalmente para alimentadores o circuitos de alta corriente, y ofrece ventajas en costo, instalación y manejo físico del cableado.
¿Qué es un conductor en paralelo?
Usar conductores en paralelo significa colocar dos o más cables por fase (o neutro), que trabajan como una sola línea eléctrica para conducir la corriente.
Por ejemplo: en lugar de un solo conductor de 500 kcmil, puedes usar dos de 250 kcmil, uno en cada tubería, o hasta 3 conductores.

📘 ¿Qué dice la NOM-001-SEDE-2012 sobre conductores en paralelo?
La norma permite el uso de conductores en paralelo bajo ciertas condiciones específicas, establecidas en el Artículo 310.10(H):
“Los conductores en paralelo deberán tener el mismo material, la misma longitud, el mismo tipo y tamaño, la misma cantidad de hilos, y estar instalados en la misma canalización o en canalizaciones idénticas.”
📏 ¿Cuál es el calibre mínimo para usar conductores en paralelo?
Según el Artículo 310.10(H)(1) de la NOM-001-SEDE-2012:
🔶 Cobre: mínimo 1/0 AWG
🔶 Aluminio: mínimo 1/0 AWG
310.10(H)(1) Conductor individual.
“Ningún conductor debe ser menor de 1/0 AWG para cobre y 1/0 AWG para aluminio o aleación de aluminio cuando se instala en paralelo.“
Esto se debe a que en calibres menores las variaciones de resistencia son más significativas, lo cual puede provocar una distribución desigual de corriente entre los cables, generando sobre calentamiento y fallas.
💡 Ventajas de usar conductores en paralelo
1. Mejor manejo físico
- Un cable de 500 kcmil es muy rígido y pesado, lo que complica su instalación.
- Usar dos cables de 250 kcmil permite distribuir la carga y facilita el tendido en obra.
- Usar 3 lo haría mas sencillo aunque seria otra tubería.
2. Reducción de costos
- Los accesorios, curvas, conectores y tuberías para calibres grandes son más costosos.
- Dos tubos con cables más pequeños resultan más económicos en materiales y mano de obra.
3. Mayor flexibilidad en la instalación
- Puedes colocar los cables en dos tuberías separadas o en la misma tubería, dependiendo del diseño.
🧰 ¿Van en la misma tubería o en diferentes?
La NOM establece que:
310.10(H) Conductores en paralelo.
Los conductores pueden instalarse en la misma canalización, charola o conducto, o en canalizaciones, charolas o conductos separados, siempre que tengan la misma longitud, el mismo tipo de canalización, y estén agrupados por fase, neutro y conductor de puesta a tierra del equipo.
“Los conductores en paralelo deben instalarse en la misma canalización o en canalizaciones separadas pero idénticas en longitud y tipo, y deben mantenerse juntos por fase.”
Es decir, no puedes poner una fase en una tubería y la otra en otra distinta si no son simétricas o idénticas en distancia.
Debes asegurar que los cables de cada fase vayan en el mismo ducto, o en ductos idénticos y simétricos, para evitar efectos negativos como:
⚠️ Efectos si se instalan mal
- Desequilibrio de corriente entre cables
- Sobrecalentamiento en uno de los conductores
- Zumbidos electromagnéticos (por corrientes de retorno desequilibradas)
- Pérdidas por corrientes parásitas
📝 Conclusión, conductores en paralelo.
Usar conductores en paralelo es una solución inteligente y completamente permitida por la NOM-001-SEDE-2012, siempre que cumplas con lo siguiente:
✅ Misma longitud, tipo y calibre
✅ Calibre mínimo: 1/0 AWG
✅ Instalar en canalización única o idénticas
✅ Mantener los cables de la misma fase juntos
Esto te permite ahorrar, facilitar la instalación y evitar problemas eléctricos en sistemas de alta corriente.
Para más artículos sobre electricidad ve a este enlace.
Algunos temas que te pueden interesar: