En este artículo se explica el uso de cables de aluminio en instalaciones eléctricas, con base en la NOM-001-SEDE-2012.
Verás sus propiedades, ventajas, desventajas, y sobre todo, cuáles calibres están permitidos según la norma. También encontrarás recomendaciones sobre cuándo usarlos, y cuáles precauciones tomar para garantizar una instalación segura y eficiente.
¿Qué dice la NOM-001-SEDE-2012? ¿Cuáles calibres están permitidos?

¿Qué son los cables de aluminio?
Los cables de aluminio son conductores eléctricos hechos con este metal ligero y económico. Aunque tradicionalmente se prefiere el cobre por su mejor conductividad, el aluminio se utiliza ampliamente en alimentadores, líneas principales, y conexiones de acometida, especialmente cuando se busca reducir costos sin comprometer demasiado el rendimiento.
⚙️ Propiedades del aluminio frente al cobre
- 🔹 Conductividad eléctrica: El aluminio tiene aproximadamente el 61% de la conductividad del cobre, lo que significa que para transportar la misma corriente, se necesita un cable de aluminio de mayor calibre.
- 🔹 Peso: El aluminio es más ligero que el cobre (aproximadamente un tercio del peso), lo cual facilita la instalación en tramos largos o aéreos.
- 🔹 Costo: Su precio es considerablemente más bajo, lo que lo hace ideal para proyectos grandes o presupuestos ajustados.
- 🔥 Advertencia: A diferencia del cobre, el aluminio es más susceptible a la expansión térmica y puede generar falsos contactos si no se instalan correctamente. Por eso es vital respetar las especificaciones de la NOM.
¿Cuál es el calibre de Aluminio más pequeño permitido según la NOM-001-SEDE-2012?
La NOM-001-SEDE-2012, en su artículo 310.106(B) establece lo siguiente:
“Los conductores de aluminio o de aleación de aluminio utilizados para instalaciones de alambrado en general deberán ser de tamaño mínimo 12 AWG.”
Esto significa que NO está permitido usar cables de aluminio de calibre 14 o 16 AWG en instalaciones eléctricas interiores.
✅ Calibres permitidos:
- 12 AWG en adelante: 10, 8, 6, 4, 2, 1, 1/0, 2/0, etc.
❌ No permitidos:
- 14 AWG
- 16 AWG
- Menores (excepto en aplicaciones específicas fuera del alambrado general, bajo condiciones controladas)
📚 Referencia directa a la NOM
- Artículo 310.106(B) – Tamaño mínimo de conductores
La norma prohíbe el uso de conductores de aluminio menores a 12 AWG para instalaciones generales. - Artículo 110.14 – Conexiones
Se requiere que los dispositivos (interruptores, terminales, etc.) sean compatibles con aluminio (AL) y estén etiquetados como AL-CU si se va a usar aluminio.
¿Cuándo es recomendable usar cables de aluminio?
✅ Usos recomendados:
- Alimentadores principales de casas o edificios.
- Instalaciones en tramos largos donde el peso del cobre representa una desventaja.
- Cuando el presupuesto es limitado y se busca eficiencia sin comprometer seguridad.
- En centros de carga o tableros donde los dispositivos acepten conexiones AL-CU.
🚫 No recomendable:
- Circuitos derivados pequeños (iluminación, contactos), donde se requieren calibres menores.
- Instalaciones donde no se garantice la correcta compatibilidad con terminales.
🛠️ Recomendaciones técnicas
- Usa siempre terminales y conectores certificados AL-CU.
- Aprieta con el torque adecuado para evitar falsos contactos.
- Verifica el calibre y tipo de aislamiento según la tabla 310.15(B)(16) de la NOM.
- Aplica antioxidante si lo requiere el fabricante.
- Nunca mezcles cobre y aluminio directamente sin un conector aprobado.
Conclusión
El cable de aluminio es una excelente alternativa en muchos casos, pero su uso está regulado estrictamente por la NOM-001-SEDE-2012.
Recuerda que el calibre mínimo permitido es 12 AWG, y que debe instalarse con el equipo y conectores adecuados.
Elegir bien el tipo de conductor no solo mejora el rendimiento, sino que garantiza la seguridad eléctrica de tu instalación.
Para más artículos sobre electricidad ve a este enlace.
Algunos temas que te pueden interesa: